domingo, 17 de octubre de 2010

Medios y cultura. Análisis de un texto de Castells

        Partiendo de la idea de Paradigma, se establecen formas de ver la realidad, un conjunto de ideas compartidas entre los miembros que forman una comunidad, para mencionar que el origen de informacionalismo es uno de ellos. Esto se debe a que la sociedad se encuentra tan globalizada que sigue el patrón que se genera en tiempos determinados en su período histórico. Es por ello que con el auge que se da con el uso de la tecnología, los seres humanos hemos entrado en el círculo de recibir, manipular, procesar y difundir información que constantemente llega a nosotros. En los tiempos modernos existe tanta cantidad de información que la gran mayoría de los seres humanos nos encargamos de manipularla de distintas maneras, lo que nos lleva a establecer este círculo de información. Y retomando el concepto de paradigma se cumplen sus características bajo el elemento de “informacionalismo”, ya que es la nueva forma de ver la realidad, al mismo tiempo que nosotros mismos somos los encargados de compartir la información con los demás miembros de las comunidades sociales, porque es así como estamos organizados socialmente y como construimos nuestra realidad social.
         Este nuevo paradigma tecnológico se basa en la ciencia, la tecnología y la sociedad, y es tan dominante que ha sido capaz de dejar atrás otros que han existido, dado su poder y su fuerza, han quedado en el pasado, estos últimos se deben a la importancia que tienen y han tenido desde siempre la “información” y el “conocimiento”. Esta es una de las razones por la que hasta ahora se ha dado este paradigma y no anteriormente, el poder que ejerce se encuentra en su mejor estado y las nuevas economías al estar basadas en el conocimiento, generan sociedades informacionales que poseen la capacidad de aplicar la información como conocimiento.
         Se denomina Sociedad red a aquella que está compuesta por un gran conjunto de nodos (usuarios) que son los que la hacen crecer desenfrenadamente, es decir, cada uno de los nodos se encuentra tomando mayor importancia al estar recibiendo y procesando la información más eficientemente. Este es un tipo de organización social producida por la evolución social y tecnológica que se ha dado hasta el momento. La sociedad red es una estructura dominante formada por redes de información que funcionan mediante el uso de las tecnologías de la información.
         Este tipo de organización impacta profundamente a la economía, ya que ésta se encuentra a su vez basada en redes que eficientan los procesos y dejan atrás organizaciones no tan eficientes. Todo se comunica tan rápido que por ejemplo, lo que un país es capaz de producir llega a otro muy rápidamente mediante las TIC, es decir, la producción de bienes se da en función de los gustos e intereses de la población y todo se difunde a través de las TIC, todo el proceso de comunicación se da mediante la sociedad red y sus alcances. El campo de la política, de igual manera está adentrándose con fuerza en esta sociedad red, ya que todo se difunde tan rápido, que se vuelve indispensable encontrarse dentro de este tipo de organización.
         La Revolución de las Tecnologías de la Información, el proceso de Reestructuración socioeconómico del capitalismo y el estatismo y los valores proyectados por los movimientos sociales a finales de los 60’s y principios de los 70’s, han sido fenómenos que soportan la sociedad red. La matriz de descubrimientos hacia la revolución de las TIC fue la segunda guerra mundial. Este triángulo de eventos históricos han marcado la pauta para el desarrollo de una nueva organización social, en este caso la sociedad red, debido a sus procesos de transformación, en palabras de Castells “No existe revoluciones tecnológicas sin transformación cultural”, es por ello que en la actualidad vemos frente a nuestros ojos el desarrollo informacional como medio de innovación y crecimiento en las sociedades actuales, efectos que hasta el momento no sabemos como se trasformarán o hasta donde llegarán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario