Los cambios culturales en la sociedad actual se encuentran íntimamente ligados con las tecnologías de la información. Estas tecnologías tienen un impacto significativo no solo en la producción de bienes y servicios, sino en todo el conjunto de las relaciones sociales. En opinión de Confucio: “De nada sirve quejarse del rumbo que han tomado los acontecimientos”, es mejor dar vuelta a la página y tratar de adaptarse a estos cambios tan rápidos, encontrar la mejor manera de formar parte de ellos pero de una forma independiente, dejar de lado la dependencia que han ejercido ante nosotros estos dos procesos, TIC y globalización, es decir, convertirnos en los forjadores de nuestro destino y no estar esperando a que toque a la puerta para recibirlo.
Este proceso de globalización está generando cambios radicales en la organización social del mundo entero. La separación de los países y peor aún de las sociedades han dado paso a roles que juegan a los actores sociales que en ella se encuentran viviendo. Los poderosos, las economías dominantes, emplean sus recursos y se convierten en los globalizadores, mientras los que consumimos los productos que de la globalización de se derivan pasamos a ser en lugar se simples consumidores, los sujetos globalizados, mientras que aquellos que no han logrado un acercamiento a la información y al conocimiento y no consumen en desmedida son considerados fuera de este modelo, se convierten en agentes excluidos, al no ser útiles al proceso quedan rezagados y en segundo plano.
Una de las principales características de este fenómeno se da en los procesos de comunicación, los cuales no funcionan por si solos, sino que se basan en las TIC para emprender su marcha. Esto se refleja claramente en la conciencia social, las personas ahora concebimos al mundo desde otra perspectiva, tanto nuestro espacio, como el mundial, nos encontramos en un período de cambios constantes y buscamos desesperadamente aminorar estos cambios tan radicales que estamos sufriendo. Algunos de ellos se deben a la globalización de los mercados del mundo, donde la economía y los grandes flujos de información se encuentran a la vuelta de la esquina, como afirma Levitt (1983) en el Harvard Business Review.
En la actualidad los medios de comunicación resultan elementos vitales en el proceso de globalización, al mismo tiempo que del uso de las TIC, ya que difunden información a las masas en tiempo real, información que puede ser tanto positiva como negativa, dependiendo de las situaciones y del ángulo en el que se miren, ahora podemos vivir en un lugar de Europa y en cualquier momento del día podemos hacer un viaje hacia un rincón recóndito del planeta y estar enterados de lo que está ocurriendo, a pesar de no encontrarnos allá, esas son experiencias de información que generan cambios en las culturas unificando preferencias de información. Entre los medios más comunes encontramos las últimas noticias e información de actualidad en el ambiente globalizado de Internet, al mismo tiempo esa información es difundida por medios de televisión en cadenas que hacen su aparición en la escena mundial, como CNN en sus diferentes versiones, NBC, BTV, los medios escritos, ediciones en periódicos e Internet como Herald Tribune (la edición global del New York Times), IPS (Inter Press Service), UPI (United Press International), ABC, El país, Jazirah, entre muchos más.
La lista resultaría interminable, y es un hecho que estos medios ejercen un poder tal, que son capaces de crear o destruir imágenes de los sucesos que sus consumidores adoptamos, teniendo en sus manos la decisión de ¿qué transmiten? y ¿cómo lo hacen? Lo que mayormente se aprecia es que predomina el idioma inglés en ellos, en los que no, aparecen en su idioma natal y gracias a la tecnología Internet, por ejemplo en las ediciones de periódico en línea es muy sencillo traducir las páginas al idioma que deseamos, de esa manera podemos obtener la información más precisa. Es indiscutible que Estados Unidos es un gran medio de difusión masiva, ya que la mayoría de las noticias son emitidas por aquel país, al mismo tiempo que sus medios son muy solicitados en la red, los usuarios acuden mayormente a esas fuentes para mantenerse al día con la información. Existe el modelo del idioma global, el inglés, casi todas las transacciones u operaciones importantes se llevan a cabo en este idioma, la ciencia, la tecnología, los negocios, la economía, los cambios culturales, sin darnos cuenta esta nueva cultura del consumismo de la información, se está convirtiendo en nuestra forma de vida, en una nueva cultura que invade todos los rincones del planeta.
El siguiente enlace muestra una lista de todos países del mundo y una clasificación de los medios de comunicación que en cada uno de ellos se producen con la finalidad de difundir información a las masas…
http://www.mediosmedios.com.ar/agenda.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario