La wiki de la universidad de Alicante antes de encontrarse en desuso, abría sus puertas a los usuarios con la frase “No ha de haber obstáculos legales para que los Contenidos Abiertos Educativos puedan ser compartidos. El origen y la naturaleza del movimiento copyleft, la aplicación de licencias Creative Commons, la Ley de Propiedad Intelectual... En resumen, documentación y procesos para asegurarnos de que podemos compartir nuestras ideas libremente y protegidos por la ley que protege también el copyright”, pero a pesar de ya no estar en activo, es recomendable asomarse un poco a la realidad que exponen.
Es muy evidente el rumbo que han trazado los colaboradores del sitio, perfectamente dirigido a los Contenido Abiertos, para lo cual precisan una definición del concepto bastante clara “Son los materiales, documentos y, en especial, los recursos educativos, que se exponen de manera libre con la finalidad expresa de que puedan ser reutilizados por el resto de la comunidad educativa. Existen soluciones tecnológicas, pedagógicas y legales que hacen posibles los contenidos abiertos”.
Es muy evidente el rumbo que han trazado los colaboradores del sitio, perfectamente dirigido a los Contenido Abiertos, para lo cual precisan una definición del concepto bastante clara “Son los materiales, documentos y, en especial, los recursos educativos, que se exponen de manera libre con la finalidad expresa de que puedan ser reutilizados por el resto de la comunidad educativa. Existen soluciones tecnológicas, pedagógicas y legales que hacen posibles los contenidos abiertos”.
Al dar un paseo por el sitio me resulta importante que se encuentra diseñado de forma tan clara que todos los usuarios que lo visitaban entendían de forma clara el tema que investigan y en el que trabajan, además de que fomenta el interés por saber más sobre el asunto. Deja un panorama amplio sobre todas las cuestiones relacionadas a los contenidos abiertos como open source, propiedad intelectual, software libre, copyright, copyleft, creative commons, cuestiones legales licencias, herramientas libres para crear recursos educativos que son reutilizables, cuestiones educativas, entre muchos más… De igual manera le muestra al profesor posibilidades que le permitan formar parte de esta nueva “cultura” de crear, compartir, modificar y reutilizar recursos con fines educativos…
En un artículo dentro de la wiki se encuentran frases sobre los contenidos abiertos como “El ser libres o abiertas no las hace mejores -ni peores- que los contenidos declarados restringidos o cerrados”, además que un antiguo rector de la universidad, como ellos lo denominan, asegura que “Un conjunto de documentos en la red puede ser, dependiendo su organización, una enorme biblioteca o una enorme papelera. Crear herramientas para encontrar, seleccionar, adaptar y valorar -y por supuesto, comunicar todo esto al resto de la red- los contenidos abiertos son el reto al que nos debemos enfrentar ahora…”. Por ello a pesar de que en España se crea gran cantidad de estos contenidos, bien dice la frase anterior “cantidad no es calidad”, así que es mayor la responsabilidad del país de producir contenidos de calidad…
De igual manera como el señor Stallman, la ideología que persiguen los creadores de esta wiki viene acompañada de las necesidades actuales de los usuarios buscan el fomento por compartir y crear cosas nuevas, partir de lo que hay no para cambiarlo sino para mejorarlo, es más fácil trabajar en conjunto que solos, “dos cabezas piensan mejor que una”, por ello cuando algo es nuestro y al modificarse puede beneficiar a otros ¿Por qué no compartirlo?... no pasa nada malo al contrario siempre debemos “Aprender a aprender” y compartiendo aprendemos más de y con los demás… al mismo tiempo que contribuimos con nuestro granito de arena para mejorar lo que circula en la red…
No hay comentarios:
Publicar un comentario