miércoles, 17 de noviembre de 2010

Piratería en Internet

         La palabra piratería la verdad no me gusta, me hace recordar los tiempos en que se enfrentaban los “buenos contra los malos” en aquellas aventuras en el océano, cuando la veo pienso en que se roba con el fin de lucro, pero en realidad ¿Los usuarios de Internet “pirateamos” contenidos con fines de lucro?, yo creo que no, la gran mayoría de nosotros descargamos lo que está en la red para uso personal y sin fines económicos. El principal problema viene de más arriba cuando ciertas agrupaciones o compañías se confabulan para obtener beneficios económicos con la piratería “ellas si se benefician”. La red no es el único mercado que sufre estos ataques, ¿Cuántas veces no compramos cosas en la calle con vendedores ambulantes porque resulta mucho más barato que comprar los originales en las tiendas?...

         La situación ha sido provocada por ambas partes, tanto por los creadores como por los consumidores, ellos dependen de nosotros y nosotros de ellos, es como el ciclo de la vida o la cadena alimenticia, siempre ha sido así y creo que así seguirá mientras que no se tomen cartas en el asunto. La mayoría de las ocasiones quienes han resultado involucrados en actos de piratería en la red, han sido condenados al pago de multas bastante jugosas o a la privación de su libertad, pero ¿Por qué no buscar otras alternativas en lugar de esos castigos? Será tal vez porque lo que mueve el mundo es al final de cuentas el “dinero”…
         Existen otras soluciones que probablemente generarían mayores beneficios en Internet, ¿Por qué no exigir a quienes infrinjan la ley a crear mayor cantidad de contendidos como los que han plagiado o mejores para subirlos a la red? de esta forma se nutren los contenidos en Internet al mismo tiempo que podría pensarlo dos veces la misma persona para realizar actos de esta naturaleza. El papel de las empresas también es muy importante al lanzar un producto nuevo deben darlo a conocer pero de forma más accesible al consumidor, se preocupan únicamente por las ventas que es igual a ganancias y no por el bolsillo del consumidor. Si lo vemos desde esta perspectiva resulta más barato consultar un libro en edición digital en Internet que comprarlo, escuchar y ver video de música on-line que comprar los discos, buscar información en los diarios digitales que comprar los periódicos, en fin…
         Es muy lamentable que estos grupos que se apropian de lo que no es suyo para obtener beneficios se esté propagando tan rápidamente, al buscar el wikio no he conseguido encontrar los resultados que pensaba encontraría fácilmente, tal vez porque esa información no debe mostrarse al descubierto o porque no existe la piratería en Internet como tal. Tras un rato de búsqueda me sorprendió que esta mafia ha arrastrado incluso a instituciones que creíamos inofensivas, me refiero al caso ocurrido en Brasil hace 8 años, y que hasta ahora está por resolverse, un grupo de universidades privadas han hecho mal uso y han proporcionado a otras universidades de otros países como Argentina, un software de enseñanza a distancia creado por una compañía externa, hasta ahora se han encontrado a los responsables y el grupo de universidades que ha provocado este conflicto se está diluyendo ante el mar de problemas que se han generado por sus acciones, la empresa afectada está siendo apoyada por la ley y en breve será recompensada (Para más información:

          Casos como este nos ponen al filo de la navaja, hasta los más inofensivos y responsables han caído, eso nos da una mala imagen a nosotros los usuarios porque se cree que ya todos somos iguales y yo creo que no es así… Estos problemas no se detendrán mientras no exista un entendimiento de ambas partes, para recibir hay que dar, pero de ambos lados tanto de ida como de vuelta, todos necesitamos de todos, que los contenidos sean accesibles para los usuarios en la vida cotidiana por parte de las empresas y que los usuarios al mismo tiempo que descargamos de Internet aquello que nos sirve o nos interesa, sea nuestra responsabilidad devolver de alguna manera esos materiales, creando los propios y subiéndolos a la red para que otros usuarios puedan disponer de los mismos al igual que nosotros lo hacemos ¿Esas si son formas más inteligentes de mejorar la cadena y alejarnos de las tentaciones o no?...

No hay comentarios:

Publicar un comentario