Para empezar es necesario definir el concepto de “Copyright” como el uso específico que se puede hacer de los productos que tenemos o creamos, donde las demás personas le deben un respeto a nuestras obras por el hecho de que no son los creadores de las mismas. Resultan importantes los principios éticos de las personas, ya que en muchos casos se ve reflejada la ausencia de los mismos porque se ejercen acciones que no han sido previamente aceptadas por el propietario sino que por cuenta propia se han cometido sin ningún tipo de consentimiento. Parece una temática sencilla, el explicar que las personas son capaces de crear obras, que por ello son sus propietarios y que otras personas deberían respetar eso. Pero desgraciadamente no ocurre así, casi todos tomamos lo de casi todos, es decir, unos tomamos lo que otros han hecho por cuenta propia, como se tiene la idea de que no pasa nada pues el acto se sigue llevando a cabo en repetidas ocasiones.
El problema no sólo existe en la red, ¿Qué pasa cuando hacemos un trabajo escolar? ¿En realidad citamos todas las fuentes y autores que hemos consultado? no lo creo, difícilmente lo hacemos como debería ser, es más sencillo copiar y pegar lo que dicen otros, no porque no seamos capaces de hacerlo nosotros sino porque resulta más fácil y cómodo. Pero ¿Qué pasa con nuestro respeto a las ideas o productos de otros? ¿Se nos olvida que ellos también trabajaron para conseguirlas y qué por lo tanto merecen el crédito cuando las utilizamos? Un ejemplo muy sencillo, si tenemos hermanos menores nos disgustamos bastante cuando toman cosas nuestras sin pedirlas prestadas ¿o no?, sentimos que no hemos sido tomados en cuenta, además de que son nuestras cosas, y sin autorización no es justo que ellos las tomen de esa manera, pero la cosa cambia cuando solicitan nuestro permiso, entonces sí es nuestra decisión lo que hacemos con ellas, igual se las prestaremos pero igual no, ya dependerá de muchos factores, pero al final tenemos la libertad de hacer con ellas lo que mejor nos parezca.
Pues de la misma forma se sienten los autores que no han sido respetados, cuando sus obras o productos han sido utilizados (con cualquier clase de fines) por otras personas sin su consentimiento. Es penoso que se tenga que recurrir a registrar las obras personales para poder actuar legalmente (en caso de mal uso, plagio, uso excesivo o cualquier otra finalidad) contra las personas que no cumplan con las restricciones establecidas. En la actualidad uno de los mayores espacios donde observamos que el Copyright no es respetado como debería es la red, ya que todos publicamos y todos usamos lo que hay, creemos que podemos utilizar la información de otros para beneficiarnos y que no pasa nada.
Considero relevante las observaciones que ha realizado Brad Templeton en su artículo “10 Big Myths about copyright explained” acerca de la importancia que producen los derechos de autor. Me parece interesante que haga un análisis en cada uno de los mitos y que muestre con ejemplos lo que cada uno significa, eso nos da a los usuarios mayor claridad para comprender el verdadero significado del Copyright:
1. If it doesn't have a copyright notice, it's not copyrighted.
2. If I don't charge for it, it's not a violation.
3. If it's posted to Usenet it's in the public domain
4. My posting was just faor use
5. If you don'tdefend your copyright you lose it. Somebody has thet name copyrighted.
6. If I make up my own stories, but base them on another work, my new work belongs to me.
7. They can't get me, defendants in court have powerful rights.
8. Oh, so copyright violatio isn't a crime or anything.
9. It doesn't hurt anybody - in fact it's free advertising.
10. They e-mailed me a copy, so I can pome st it.
11. so I can¡t ever reproduce anything?De las observaciones de Templeton encontramos que existen formas de anunciar los derechos de autor en los productos u obras, además del símbolo © para representarlo, se use para los fines que se use la información si no existe autorización por parte del autor es una violación a sus derechos. Además de que por hecho de estar publicado en la red no significa que todo es público, debemos considerar que todo lo publicado está hecho por alguien y debería ser respetado aunque no tenga el símbolo de derechos de autor, a menos que el autor publique al mismo tiempo notas donde exprese que el material puede ser utilizado libremente por otras personas. Los hechos y las ideas no pueden ser propiedad, pero puede su expresión y estructura sí.
Se hace mención de que los derechos de autor no se pierden a menos que estos sean donados por alguna causa. Se requiere se originales y no utilizar nombres registrados por otras personas para no entrar en dificultades sobre su copyright. Mis ideas pueden basarse en las de otros autores siempre y cuando les de el crédito por su trabajo de lo contrario me encuentro atentando sobre sus derechos. Existen sanciones por delitos contra estos derechos, así que dependiendo su gravedad serán penados por la ley. Aunque se tenga copia por ejemplo de un libro no significa que también se adquieren los derechos de autor, simplemente que el material es difundido pero su copyright no cambia.
Entonces el punto más importante a conocer es que no se puede reproducir cualquier material, información, obra, etc. sin el consentimiento del propietario de esos derechos, ya que tienen como objetivo en la mayoría de los casos la obtención de beneficios comerciales y la protección para realizar con su obra lo que considere más adecuado. Mientras que si el trabajo no está registrado bajo el copyright no se brindan las mismas garantías al autor, y su material puede ser empleado por otras personas sin protección, es entonces cuestión de moral y de principios, ¿Será adecuado tomar algo que no me pertenece por el hecho de que no está registrado? ¿Cómo puedo obtener la autorización del autor para utilizar su obra? etc., cada cual decidirá al respecto…
Me parece muy ilustrativo el ejemplo que manejó el autor al finalizar el artículo, donde especifica claramente lo que desea que otros usuarios puedan hacer con su obra bajo su consentimiento…
El permiso para cualquier uso en el aula habitual se concede. En la red / WWW, sin embargo, debe vincular aquí en lugar de poner su propia página. Si no había visto un anuncio como este en el documento, tendría que asumir que usted no tiene permiso para copiarlo. Este documento todavía está protegido por usted-saber-lo que a pesar de que no tiene ningún aviso de copyright. Por favor, no enviar correo preguntándome si puede vincular aquí usted puede hacerlo, sin preguntar o decirme a mí. Las personas que prefiero que no lo enlacen son las que me envíen correo electrónico para pedirme permiso para hacerlo.
El copyright tiene el control de lo que se ha hecho en una obra a pesar de no tener valor comercial, si lo no lo respetas deberías empezar a preguntarte ¿Por qué lo estás haciendo? …
No hay comentarios:
Publicar un comentario