En la actualidad al igual que el concepto de copyright © sobre derechos de autor, se maneja el concepto de Creative Commons CC , que consiste en organismo no gubernamental que propone proyectos mediante los cuales se derriban las barreras y proponen la mejora de los materiales con fines determinados empleando las nuevas tecnologías. Fue fundada por el especialista en ciberderecho Lawrence Lessing. En español la denominación hace referencia a bienes comunes que fomenten la creatividad de los usuarios. Como en lo establecido por Copyright donde se reservan los derechos de autor, en Creative Commons los autores brindan a los usuarios la posibilidad de reutilizar y modificar los materiales que han creado, siempre y cuando se hagan mejoras y se utilicen para los fines adecuados. Actualmente 28 países del mundo se encuentran en proceso de traducción de licencias, al mismo tiempo otros 70 están por empezar. Estas licencias se encuentran inspiradas en la Fundación de Software Libre (free Software Foundation), la finalidad es que las prácticas sean legales y que mediante los recursos informáticos sea posible distribuir y utilizar los contenidos creados.
Recientemente la vice-presidenta de la Agenda Digital de la Comisión Europea, Neelie Kroes es su discurso pronunciado en el Foro de Avignon el 5 de Noviembre del presente año, comentó en su mensaje que “Se necesita una reforma del copyright, se debe resolver el problema de las obras huérfanas y esa reforma debe facilitar el licenciamiento pan-europeo”. También mencionó frases como “Si hay una cosa que define y eleva a Europa, es su cultura, o más bien, un arcoíris de culturas, esta es el peak de la creatividad humana y una fuente de fuerza colectiva, es el tejido de la vida, y por lo tanto no puede ser separada de la sociedad en que nace ni, por sobre todo, de su gente. No hay cultura sin gente, y la gente cambia. Siempre ha sido así”, de ahí la introducción de Creative Commons en Europa.
Europeana es una biblioteca, museo y archivo digital de Europa, que actualmente está siendo la punta de lanza con el establecimiento de creative commons, ya que es la primera en adoptar el sistema de etiquetado. El profesor Michael Carroll, miembro fundador de Creative Commons dice que “La etiqueta de dominio público es un paso más en el camino de cumplir la promesa de convertir el dominio público digital en una realidad, ya que etiquetar obras con información sobre su estado de derechos autorales es esencial”. Estas licencias permiten que las obras que están libre de derecho de autor en realidad sean accesibles a los usuarios, dejando en claro que existe libertad para reutilizar y posteriormente transformar ese material que es de dominio público.
Desde mi perspectiva Creative Commons es un gran trabajo colaborativo, ya que incluye no sólo a los usuarios de determinada áreas geográficas sino que da libre acceso a todos aquellos que necesitan utilizar contenidos que están en la red para transformarlos de acuerdo a sus necesidades y darle un uso adecuado a los mismos. Creo es una gran cadena donde cada usuario que hace uso de estos materiales libres va formando un eslabón, que a su vez deja libertad a los contenidos que ha elaborado y así sucesivamente. En realidad es como una línea de producción, donde cada usuario crea, fabrica, hace, otros aprovechan lo que hay y al final el resultado obtenido es mayor cantidad de contenidos libres de dominio público para todos. Respeto los materiales elaborados que tienen derechos de autor, porque también es importante que el trabajo que han realizado tenga un valor y beneficio para su creador, y más bien considero que es una decisión propia, igual algunos materiales se prestan a no tener derechos reservados mientras que otros si los requieren. En fin, esta es una opción muy interesante que nos permite utilizar la red para algo más que simples aplicaciones individuales o personales, nos hace parte de ella al contribuir y utilizar lo que han creado todos para todos…
Creative commons
I want to and you?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario