Desde la aparición de los ordenadores el mundo que nos rodea ha sufrido cambios radicales, ya que se ha alterado el rumbo, por decirlo de alguna manera, de las formas de vida y de las expectativas futuras sobre la misma. Ha sido un proceso a diferencia de otros vertiginoso, ya que mientras unas personas empiezan a adaptarse a tantos cambios tecnológicos, más cambios se producen a cada momento, parece una carrera en la que queremos llegar a la meta pero cada vez que sentimos que vamos llegando más se aleja. Esto no es malo, ya que la vida siempre ha funcionado así, unos nos adaptamos primero que otros, la cuestión es ¿Estamos preparados realmente para enfrentarnos a estos cambios?
Anteriormente todos los trámites y procedimientos cotidianos los llevamos a cabo de forma manual o presencial en los lugares indicados para ello, ahora no es así, la gran mayoría de trámites y funciones cotidianas las llevamos a cabo electrónicamente ¿Será mejor ahora o lo era antes?, esta pregunta cada cual la responderá de acuerdo a su acercamiento o distancia con Internet y la tecnología, aquí resulta vital entender cómo hemos dado paso a organizar mejor el tiempo que ocupamos para realizar las actividades rutinarias valiéndonos de la tecnología. Pero como en todas las historias para llegar al final feliz (si en verdad lo hay) es necesario conocer ¿Qué puede pasar si las cosas se salen de control?, es bueno conocer ambas caras de la moneda para estar mejor preparados. Así como navegamos por Internet en busca de diversas actividades, sería importante que cada usuario investigara sus usos, aplicaciones, así como sus desventajas, riesgos y peligros.
Como en todas partes, cada quien habla de acuerdo a cómo le ha ido, entonces Internet para muchos puede representar sólo ventajas, para otros ventajas y desventajas y para otro grupo sólo desventajas y problemas. Un ejemplo es cuando compramos un nuevo electrodoméstico, si no sabemos cómo usarlo el primer paso es leer el instructivo, después hacer pruebas con el aparato y por último informarse sobre posibles daños y problemas que pueda causar con un mal uso o con desperfectos que puedan aparecer, para saber cómo actuar en caso de situaciones inesperadas. Por ello, es necesario estar bien informado sobre ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Es seguro? ¿Qué problemas pueden surgir?, entre muchos más cuestionamientos que permiten tener un panorama más amplio de la situación real, sin atender a lo que otros opinas y sin maquillajes, para ejercen nuestros propios juicios críticos al respecto como usuarios de la gran red.
Con respecto al vídeo cabe preguntarnos ¿Dónde se encuentra nuestra responsabilidad como usuarios? ¿Hasta que punto estamos dispuestos a proporcionar nuestros datos personales? ¿Bajo que circunstancias vale la pena proporcionarlos? ¿Cómo decidir cuándo si y cuándo no?, considero que la situación presentada en el vídeo se va al extremo, es decir, muestra una realidad que no cabe duda que podría ocurrir pero que deja mucho que pensar con respecto a los juicios reflexivos y críticos que deben plantearse al momento de recurrir a Internet y entablar relaciones de amistad con personas desconocidas, no hay que olvidar que el no dar la cara ni mirar frente a frente genera mayor seguridad y menores principios éticos (en algunos casos). Como reflexión y situándome en mi práctica profesional creo que la mayoría de los jóvenes no se encuentran bien informados sobre esto, es decir, actúan por instinto, se relacionan como forma de interacción social con otros (aún sin conocerlos), confían en Internet. Esto genera una subcultura en ellos, donde al no tener información en casa, en la escuela, con sus amigos, etc. son susceptibles a caer en dificultades en la red, por ello forma parte fundamental de nuestras responsabilidades como miembros del entorno escolar, fomentar con nuestros alumnos tanto los beneficios que se obtienen en la red como las situaciones de peligro en las que podrían verse afectados, para que reflexionen sobre su uso y los alcances que se pueden generar con descuidos como proporcionar sus datos personales a quién no deben y dónde no es seguro.
Tanto en el medio físico como Internet nuestros datos personales corren peligro al caer en las manos equivocadas. Por lo tanto forma parte de nuestra responsabilidad cuidar nuestros datos y valorar ¿Cuándo utilizarlos?, por ejemplo al realizar transacciones en Internet informarnos si ¿Es realmente necesario utilizarlos? y ¿Dónde lo estamos haciendo?, lugares confiables, nos proporcionan seguridad y tranquilidad, por esto es imprescindible adoptar cierto control y precauciones acerca de los datos que facilitamos para buscar la garantía de nuestros derechos a la intimidad, honor y privacidad como usuarios de la red.
Algunas recomendaciones son verificar la autenticidad y seriedad de la página que estamos visitando, además de informarnos sobre los derechos que tenemos en materia de protección de datos como usuarios. De ahí el abogado Álvaro Orts Ferrer menciona la creación de la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, donde se informa al usuario la política de privacidad establecida por la empresa, donde se tiene derecho a solicitar y obtener información sobre los usos de sus datos personales de la empresa, así como su cancelación en caso de ser necesario, y que cualquier negación que la empresa genere de estos derechos puede llegar a recibir sanciones para los infractores.
Por lo mencionado se considera muy importante estar bien informado acerca de la red, sobre lugares y empresas serias donde los datos personales de los usuarios no corren peligro y evitar proporcionarlos a otros para reducir el riesgo a problemas económicos, sociales, etc. futuros. A continuación se muestra un enlace a Notas de la Web, donde en un artículo al día de hoy 12 de noviembre se muestra información sobre ¿Cuándo valen sus datos personales en Internet?, donde se maneja información que puede ser de utilidad para los usuarios para identificar los malos manejos que se pueden cometer con sus datos, por lo que es bueno conocer el panorama general al que nos enfrentamos en la red, y no rendirnos tan fácilmente sino dar pelea para proteger nuestros datos y nuestra privacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario