Internet es una tecnología que abre las puertas a todos, no pone restricción de personas, cultura, raza, género, es una red inclusiva, cualquier persona que lo desee y tenga acceso a ella pude formar parte de la misma. Debido a ello se dejan atrás diferencias y se da apertura a nuevos espacios de expresión y de reflexión. Cuando se habla de política o religión en grupos sociales se entra en conflicto, se promueven discusiones, se genera discordia, por las diferentes ideologías, cada cual defiende la suya y argumenta que su postura es la válida, cerrando el paso a ideas de otras personas que posiblemente puedan nutrir nuestras propias ideologías. Algo similar ocurre cuando hablamos de Internet, la mayoría tiende a criticar y satanizar los procesos que ocurren en ella, sin dar la oportunidad a los beneficios que la misma nos brinda.
El punto es que esta nueva tecnología es tan amplia que resulta muy complejo el simple hecho de querer ejercer un solo poder sobre ella. El prestigiado y reconocido señor Vinton Cerf, es uno de los denominados padres de Internet, en una entrevista que le realizó el 27 de marzo de 2008 el diario el país proporciona su perspectiva de la gran red, menciona que “Es muy difícil llegar a controlar una tecnología de esta naturaleza”, la pregunta sería ¿Por qué la intención de controlar esta red? ¿Quién controla nuestras acciones? ¿Qué tan sano sería que alguna persona o personas tuvieran el control absoluto de Internet?, en primer lugar me encuentro de acuerdo con Vinton Cerf porque aún no somos capaces de controlar espacios más pequeños pues menos aún uno de esta índole, ¿Cuál es el afán de querer controlarlo todo? ¿Quiénes creemos que somos para hacerlo?, a nadie nos gusta recibir instrucciones de otra persona porque no queremos sentirnos controlados, así que ¿Por qué intentar hacer algo que nos desagrada tanto?, realmente la fuente que desea ese control, lo busca con el fin de ejercer aún más el poder que posee. Como simples usuarios de Internet, esas ideas ni siquiera nos llegan a la mente sólo somos felices utilizando la red y su infinidad de aplicaciones, pero al otro extremo encontramos a los “poderosos” a los que quieren tapar el sol con un dedo y mantener a la sociedad en su bolsillo dependiendo constantemente de sus deseos.
Hasta ahora no tenemos el poder necesario para controlar Internet (ni siquiera los países más poderosos, algunos de ellos deciden las aplicaciones que pueden utilizarse en sus sociedades, pero solamente eso, ya que no implica poder en el resto del mundo), ni ella nos controla ni nosotros a ella. Estas limitaciones por parte de los países se da por algo, por miedo, aunque no parezca así tienen miedo a lo que los miembros de su sociedad puede saber o hacer mediante la red, recordando que “quien tiene el conocimiento tiene el poder”, por ello entre menos información tengan las personas en esos países mejor… Las personas podemos hacer cosas sorprendentes e Internet es una herramienta muy poderosa que permite lograrlo. Pero como en todas partes lo prohibido es lo que la gente busca, estas personas ya encontrarán sus maneras para mantenerse informados, la opresión en la que se desenvuelven es parcial porque el que quiere saber lo averigua de una u otra forma.
Al igual que todo, Internet es un arma de doble filo, no todo es bueno. En la actualidad los ciberataques entre países generan problemas reales… Las dificultades entre ellos superan la red y se establecen en la vida real. De ahí la supuesta necesidad de controlar la red, pero ¿Cómo encontrar un organismo ajeno a los intereses del mundo entero? pues no existe, sería como un sueño, cada cual busca sus intereses sin preocuparse realmente por los demás, así que como dice el señor Cerf, se puede recurrir a acuerdos internacionales pero que no resultaría confiable la regulación de un solo gobierno, además ¿Para qué regular algo que así como está funciona?, pero esto no significa que todo se base en una anarquía, porque todos tienen su espacio y su libertad en la red, cada persona o grupo la utiliza basándose en su conciencia y sus principios éticos. No todos somos iguales, por ello no todos actuamos igual en Internet. No toda la responsabilidad de lo malo que ocurre proviene de la red, se intenta controlar Internet pero no se intenta siquiera mejorar la sociedad.
La red brinda posibilidades a las empresas para darse a conocer, les permite a los usuarios expresarse libremente, entre muchas aplicaciones más. Internet ha mejorado el camino de las comunicaciones, las distancias han desaparecido, la interacción social ha aumentado, pero todo siempre debe manejarse con medida, los excesos al final siempre son malos. Existe una apertura tan grande en Internet que ahora nuestras ideas y opiniones son escuchadas, nuestras voces se unen en la red para dar a conocer ¿Qué es lo que queremos? y ¿Qué necesitamos?, anteriormente los ciudadanos no teníamos ni voz ni voto real en las condiciones sociales de nuestro entorno pero ahora parece que existe una luz en el camino, y que nuestra opinión como integrantes de la sociedad ha empezado a influir en procesos económicos, políticos, sociales y culturales, causando dificultades a los que ejercen el poder, ahora se enfrentan a personas críticas que no caen en sus trampas tan fácilmente. La comunicación y la información nos están dando poder a todos… Concluyo con la opinión de Vinton Cerf cuando asegura que “Ningún medio de comunicación ha tenido este poder…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario