martes, 2 de noviembre de 2010

Visionado y comentando el vídeo ¿Cómo es la propaganda en una democracia?


          What does Propoganda look like in a democracy?, el título del video da en el blanco va directo al punto, muestra el papel que juega y ha jugado la propaganda en la democracia desde hace mucho tiempo. Partiendo del concepto de Democracia como forma de organización, con respecto al poder que ejercen todas las personas que integran la organización, en otras palabras, el poder no se encuentra en pocas manos sino en muchas, por así llamarlo. El pueblo desde una perspectiva no política es quien toma las decisiones, mientras que en la perspectiva real no es así. Una democracia brinda a sus miembros la libertad de ejercer sus relaciones sociales como mejor les parezca, al mismo tiempo que expresarse libremente sin ataduras, un  claro ejemplo de esa libertad es la Propaganda.
          
          Ésta a simple vista parece inofensiva y cotidiana, ya que consiste en la emisión de mensajes orientados al público, donde la mayoría de ellos tiene un doble fin, primero el de informar y después el de influir en las acciones, ideologías y conductas de las personas mediante fines políticos o comerciales, para lo cual es muy fácil en la actualidad valerse de los medios de comunicación masiva para alcanzar estos objetivos. Aunque los mensajes que se emiten contengan información verídica, las cosas no se quedan ahí, en el segundo telón se esconde la verdadera información, probablemente se manipula de tal forma que sea engañosa, pero no a simple vista, un ejemplo de ello son las campañas políticas, donde la propaganda sólo dice lo que los candidatos quieren que salga a la luz, la otra parte de la información se queda guardada en sus bolsillos.
          
          En los últimos años, las campañas publicitarias (propaganda) se han convertido en negocios multimillonarios, donde figuran las grandes compañías que se encuentran sedientas de mostrarle al mundo anuncios e información cada vez más sofisticados que tocan diariamente nuestras vidas, enviando mensajes a través de personas en quienes confiamos con la finalidad de manipular la opinión pública y también ¿por qué no? orillarnos en el consumo de ciertos y tales productos. Desafortunadamente esta práctica vicia mucho las verdaderas intenciones de las compañías, porque con el afán de promocionar sus productos, se valen de los recursos necesarios para llegar al público, casi todos los sectores se encuentran coludidos en esta actividad.
          
          ¿Cuántas veces no estamos viendo en la televisión un reportaje o un programa que nos interesa y de pronto es interrumpido?, mejor dicho, bombardeada la señal con una cantidad de anuncios interminable que consume más tiempo que el programa que estábamos viendo. De igual modo en Internet ¿cuántas veces abrimos el correo electrónico y nos encontramos bombardeados de anuncios que promueven infinidad de campañas de propaganda? La propaganda como su nombre lo dice se propaga por todos los medios que le sean posible y por todas partes, además a una velocidad impresionante.

         Como menciona Alex Carey en su obra Taking the risk out of Democracy: Propaganda versus Freedom and Liberty (1997) "El siglo XX se ha caracterizado por tres acontecimientos de gran importancia política: el crecimiento de la democracia, el crecimiento del poder empresarial y el crecimiento de la propaganda corporativa como una forma de proteger el poder corporativo en contra de la democracia'', el libro examina la convincente historia del siglo veinte de la propaganda corporativa tal como se practica por las empresas de EE.UU. y sus exportaciones y la adopción de otras democracias occidentales, principalmente el Reino Unido y Australia.

        Del mismo modo Noam Chomsky asegura que "ilumina cómo la propaganda las grandes empresas, llevada a cabo por expertos en relaciones públicas, subvierte la democracia y garantiza la dominación corporativa". Por ello considero la importancia de que los ciudadanos que viven en esa democracia tengan voz y voto, al armarse de valor en contra de la propaganda asfixiante que muestran los actuales medios de comunicación, asumiendo así la verdadera importancia de lo que realmente significa vivir en una democracia con respecto a vivir fuera de ella.

¿Cómo es la propaganda en una democracia?...

No hay comentarios:

Publicar un comentario